Cómo construir el perfil perfecto en Instagram
Nuestro perfil en Instagram, y en cada red social que usemos, es la puerta de entrada de los usuarios a nuestro contenido y propuesta de valor. Un perfil bien configurado puede ayudarnos a aumentar la cantidad de seguidores, mejorar la visibilidad de nuestra cuenta. A continuación, consejos clave para construir un perfil perfecto:
1) Incluye tu marca en tu nombre de usuario: uno de los consejos más obvios, pero siempre importante para tener en cuenta. A la hora de elegir el nombre de nuestro perfil, evitemos excedernos en creatividad y usemos simplemente el nombre real de nuestro negocio o marca. ¡Debe ser muy fácil que nos encuentren!
2) Haz lo mismo con tu foto de perfil: la gente es muy visual, y en Instagram mucho más. Incluye el nombre de tu empresa, logotipo o iniciales dentro de la foto para que sea más fácil reconocerte por los usuarios. Mismo consejo…¡no abuses de la creatividad!. Más es menos y en este caso, la simplicidad debe ser el factor predominante.
3) Describe lo que haces: en la descripción de tu perfil agrega toda la información posible para que la gente pueda conocer qué haces, que vendes, qué tipo de contenido publicas. Además, agrega palabra claves que te identifiquen y que a simple vista, hagan entender la naturaleza de tu negocio.
4) Publica información de contacto: tenemos que entender que un nuevo cliente pueda estar…¡a un click de distancia! Cuanto más fácil le hagas las cosas a las personas, más fácil te van a poder encontrar y contactar.
5) Usa emoticons: ayudan a ordenar y organizar la información, a que se vea mejor, llamar la atención y que sea más fácil para la persona encontrar lo que está buscando.
BONUS: ¡Haz público tu perfil! Existen ciertos mitos sobre si dejar público o privado nuestro perfil de Instagram y que dejarlo privado “ayuda” a ganar seguidores. En mi humilde opinión, lo más importante es que nuestros potenciales clientes puedan encontrarnos fácil y rápido y ponerles una traba o paso adicional para acceder a nuestra información me parece contraproducente.